Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

Post publicado en Qwerty
 
A estas alturas todo el mundo sabe de qué se trata la aplicación Pokemon Go o ha visto a personas que lo practican (a excepción de 14 países donde esta app está prohibida). 
Desde que el juego llegó a Bolivia he visto detenidamente el comportamiento de los usuarios y el mercado alrededor de ellos. A la par de divertirme, claro está, con la cacería de pokemones. En este punto quiero rescatar las siguientes oportunidades que el mercado ambulante está aprovechando muy bien:
  1. Pokerutas. La aparición de servicios de taxis que se ajustan a las necesidades del consumidor y adaptan sus herramientas de trabajo para brindar mayor comodidad y seguridad a los jugadores. 
  2. Venta de accesorios. Recientemente emergieron los vendedores de productos relacionados a los diferentes equipos a los que se afilian los jugadores. Entre estos accesorios se pueden ver la venta de gorras, poleras y distintivos con la imagen del pokémon favorito. Estos vendedores crean anuncios en redes sociales y arman grupos en WhatsApp para tener comunicación directa con los interesados. 
  3. La “Pokecasera”. Como no podía faltar, el servicio de comida rápida está al tanto de to-do. Las y los vendedores ambulantes pasan aleatoriamente por las pokeparadas patrocinadas con cebo y aprovechan para ofrecer y vender sus productos en lugares que congregan a esta gran cantidad de jugadores. 

Todas estas tienen un común denominador: van donde está el consumidor. 
En contraste, las grandes marcas en Bolivia -que en algunos casos gozan de tener a favor una pokeparada en la puerta del negocio- generalmente no aprovechan esa oportunidad para llamar la atención de sus consumidores que están afuera.
A continuación 4 ideas que aún puedes aprovechar para potenciar tu establecimiento:

  1. Colocar cebos cercanos a las pokeparadas de tu negocio y hacer una activación de tu marca.  
  2. Dar descuentos especiales para los miembros de ciertas facciones o equipos (valor, instinto y sabiduría).
  3. Organizar eventos Pokémon.
  4. Premiar al ganador de cada combate, en caso de que tu establecimiento sea un gimnasio.   
Por suerte habrá más posibilidades de marketing con el juego gracias a sus próximas actualizaciones. Estate atento para aprovechar las oportunidades y hacer ganar notoriedad a tu marca. Una de ellas será la geolocalización patrocinada o pauteada. Esta opción permitirá cazar pokemones específicos en esos lugares. Será ideal para invitar a los jugadores a que entren a los establecimientos. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Nace una propuesta interesante desde Bolivia, sobre los cursos MOOC (Massive Open Online Course) que traducido sería un "Curso virtual, masivo, gratuito y libre". Este MOOC esta organizado por internautas y activistas que ven la necesidad de debatir sobre la vulnerabilidad de los usuarios frente a los Estados y empresas en Internet y la necesidad de ejercer nuestra ciudadanía virtual.

En este escenario, el MOOC plantea conocer, tanto los derechos como internautas, así como el uso de algunos servicios encriptados y los hábitos de seguridad que se deben tener al momento de registrar las contraseñas, por ejemplo, lo que permitirá reducir la inseguridad a la que nos exponemos.

martes, 20 de noviembre de 2012

Luego del éxito de la primer reunión de #CharlasLibres realizado en la ciudad de La Paz, hace una semana, se viene la segunda versión pero esta vez sobre un tema necesario "Periodismo en la era digital".

De los expositores:

- Iván Boris Miranda (@ivanbor en Twitter), periodista de Página Siete, hablará sobre el uso de redes sociales como fuente de información periodística

- Wilfredo Jordán (@wilofm en Twitter), periodista de www.gobernabilidad.org.bo, hablará sobre las tendencia del periodismo móvil y cómo se está desarrollando esto en Bolivia.
(Dar doble click sobre la imagen)

La charla se efectuará el día de hoy en la el Auditorio de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM), ubicado en la Avenida Arce Nro. 2180 (frente al Hotel Radisson), a partir de las 18.30.

En caso de no estar en la ciudad de La Paz, no hay excusa perder semejante conferencia ya que habrá transmisión en vivo a través del stream de Gobernabilidad o desde las webs www.gobernabilidad.org.bo, www.fbdm.org.bo o desde este mismo blog:

Live broadcast by Ustream

domingo, 22 de agosto de 2010

Una de las iniciativas web que más me gustó en lo que va del año es la campaña #SerBolivianoEs promovida por el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia y la comunidad internauta de nuestro país.

Desde su lanzamiento en las redes hasta hoy cuenta con 4661 fans en facebook y 538 followers en twitter en un tiempo relativamente corto.

La web: http://www.serbolivianoes.org.bo/ contó con la participación activa de la comunidad quienes gracias a ushahidi pudieron implementar en la web el servicio de contacto vía SMS, email, etc., donde los usuarios podían subir tanto fotos, como video o algunos artículos referentes al cómo celebramos los bolivianos el 6 de agosto ya sea dentro como fuera de nuestras fronteras.
En vista que esta campaña tuvo, y sigue teniendo, bastante participación de las comunidades virtuales, es que me gustaría provocarles planteando la posibilidad de hacer un LipDub a modo de aportar con un producto audiovisual para la campaña #SerBolivianoEs.

Un LipDub básicamente es un videoclip realizado con la colaboración de varias personas quienes cantan un tema/canción representativa. Este video se realiza en una sola toma, comunmente conocido como "plano secuencia" lo cual significa que es sin cortes de principio a fin.

¿Por qué hacer un LipDub? Creo que sería una experiencia única donde podremos interactuar de forma colectiva, creativa y sobretodo divertida, la promoción de ese sentimiento que nos mueve como es el #SerBolivianoEs

Sí todavia no estas completamente convencido te dejo este LipDub bastante interesante que fue realizado para promocionar la Universidad UQAM (Quebec, Canadá)


Sí te llama la atención la idea y quieres ayudar en la creación del LipDub (que sería el primero en Bolivia), tal vez puedas apuntarte para ayudarnos con esto:
  • Buscar un tema musical que nos identifique para la campaña
  • En caso de haber hasta dos temas musicales se podría pensar en hacer un Mashup
  • Colaborar con la lluvia de ideas para la realización del LipDub
  • Participar en el rodaje del LipDub y por supuesto traer personas que quieran participar en el mismo
Tu opinión es importante, así que estas invitado a dejar tu comentario en este post. Si prefieres puedes escribir un email a: jemaolivares@gmail.com en facebook a: Jessica Olivares o vía twitter a @jessicaolivares


Contact us

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *